BENEFICIOS DE LA POESÍA, Mayte López

BENEFICIOS DE LA POESÍA, Mayte López

Beneficios de la poesía

Por Mayte López

La RAE define la poesía como:

Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra.

Ya en las culturas más antiguas, como la griega o romana, encontramos poesía en la oralidad de las palabras ‘dictadas por los Dioses’.

La poesía aporta beneficios tanto a niños como a personas adultas y mayores. Beneficio de la poesía en los niños:

  • A través de la musicalidad y el ritmo de la poesía se estimula la imaginación en los niños.
  • Aumenta su interés por la lectura.
  • Aprenden vocabulario y conceptos nuevos.
  • Ejercitan con ella la memoria.
  • Desarrolla la expresión oral y corporal mediante su teatralización, y por tanto desarrolla su creatividad.
  • Con ella, expresan emociones y adquieren valores.                              

¿Qué son las nanas y canciones infantiles? Son poesía.

 

“En el fondo, un poema no es algo que se ve, sino la luz que nos permite ver. Y lo que vemos es la vida.”

                                         Robert Penn Warren

Beneficios de la poesía en los adultos:

El cerebro trabaja con el significado de los versos y para ello interviene la parte frontal del cerebro y el hipocampo. La Poesía y su lenguaje retórico estimula el cerebro más que las imágenes. Se trabaja la memoria, herramienta tan importante en la adultez. Desarrolla nuestra comunicación, ampliando nuestro vocabulario y mejorando nuestra capacidad oratoria. La poesía actúa como actividad de mindfulness y meditación. Recitar poesía nos obliga a concentrarnos y situarnos en el momento, práctica que se adquiere y nos servirá para aplicar en otras actividades donde necesitamos también la capacidad de abstracción del ruido. Beneficios en personas mayores: Hay técnicas literarias muy útiles para trabajar con las personas mayores, una de ellas es la poesía. Elegimos varios poemas, desmenuzamos sus estrofas y versos y jugamos con ellos, los entremezclamos y obtenemos nuevos recursos poéticos, muchos poemas nuevos. No es más que un juego con las palabras que permite ejercitar el cerebro, la memoria y la capacidad cognitiva, tan importante mantenerla activa en esa etapa vital.   Podemos afirmar que la poesía estimula y sana nuestras emociones. Con la poesía nuestro cerebro incrementa los niveles de encefalinas y endorfinas, lo que supone un incremento de la sensación de placer y bienestar. Algunos estudios neurológicos, llevados a cabo mediante imagen cerebral, han observado el funcionamiento cerebral en el acto de leer o escuchar poesía y las respuestas que el humano emite, siendo un auténtico estimulo emocional.    

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

Poesías y versos sobre la vida

Poesías y versos sobre la vida

 

Poesías y versos sobre la vida

NUEVO POEMARIO

Por Yolanda Mármol

      AMOR, DESAMOR, ILUSIONES, Y CAMBIO

Con este poemario, nuestra autora Yolanda Mármol,

se desdobla a sí misma para entregar a sus lectores,

la parte más íntima de su ser, en forma de poemas.  

Las palabras pueden sanar y curar; son como un bálsamo para nuestras heridas tanto del corazón, como del espíritu.

Descubrí en la escritura una terapia muy eficaz a la par que sencilla de hacer. ¡Lápiz y papel!

En este libro ilustrado, encontrarás 20 Poemas sobre el Amor, del desamor, la Vida, la lucha, la tristeza, los fracasos etc, en definitiva, poemas y versos que llenarán tu espíritu y, te ayudarán a entender y comprender muchas cosas que te puedan estar pasando y sucediendo.

Con este sencillo libro, te sentirás identificado por las cosas que nos pasan en nuestras vidas; sobre amores, desamores, ilusiones, la importancia de la actitud, de los aprendizajes para conseguir un cambio y mejoras personales.

 

 

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS