«Empieza por ti», Entrevista a Carla Simeone, Por Mar Cantero

«Empieza por ti», Entrevista a Carla Simeone, Por Mar Cantero

EMPIEZA POR TI

   Y sé la protagonista        de tu propia vida.

entrevista a CARLA SIMEONE

Por Mar Cantero

Carla Simeone

Coach ontológico, organizacional, deportiva y cuántica. Biodescodificadora y Master en PNL, acompaña procesos de transformación profunda desde una mirada integral que une cuerpo, emoción, lenguaje y energía. Fundadora de Portal Maestro y autora del libro Empiezo por mí, trabaja con personas, equipos y organizaciones para expandir la consciencia, el liderazgo y el bienestar colectivo.

«Empiezo por mí» es una invitación a tomar el control de nuestra propia vida, a ser el protagonista de nuestra propia historia y a empezar a trabajar en nosotros mismos, de adentro hacia afuera.
Quiero dar las gracias a la autora del libro, Carla Simeone, por concederme esta entrevista para nuestra revista para Mentes abiertas. 
  1. En tu libro «Empiezo por mí» hablas bastante de los principios del libro El Kybalion, ¿puedes explicar un poco a los lectores de qué tratan esos principios?

Descubrí El Kybalion en un momento en que buscaba respuestas más profundas, y sus siete principios me ofrecieron una guía para entender mi vida.
Son leyes universales que rigen lo físico, mental y espiritual. Por ejemplo:

  • El mentalismo dice que todo es mente.
  • La correspondencia, que lo que pasa afuera refleja lo que llevamos dentro.
  • La polaridad, que todo tiene dos extremos.
  • El ritmo, que todo fluye en ciclos.

En mi libro propongo ejercicios prácticos para experimentar cada uno, llevarlos al cuerpo y a la vida diaria. No es teoría: es transformación.

  1. ¿Cómo podemos saber qué es casualidad o causalidad y dónde podemos ver la diferencia?

Creo que las casualidades no existen. Lo que llamamos así, muchas veces es una causalidad no vista.
Cuando vivimos desde la consciencia, entendemos que todo tiene un sentido.
Esto no es para culparnos, sino para recuperar el poder personal.
Por eso el libro se llama Empiezo por mí: todo empieza dentro.

  1. Es muy difícil perdonar de verdad, ¿cómo se debería perdonar para que sea real ese perdón?

Perdonar no es justificar ni olvidar, es un proceso de liberación.
Hay tres formas de perdón que comparto en el libro:

  • Perdonar al otro, aunque no lo pida.
  • Perdonarme a mí, por lo que permití o no cuidé.
  • Pedir perdón, desde el amor, no desde la culpa.

Perdonar no siempre implica seguir en vínculo. A veces también es amor elegir soltar.

  1. ¿En qué nos beneficia a nosotros el perdón en nuestra vida?

El perdón nos devuelve energía. Nos libera de emociones que arrastramos sin darnos cuenta.
Es una puerta a la compasión y un acto de amor propio.
Cuando perdonamos, dejamos de quedar enganchados al pasado y elegimos avanzar con más ligereza y claridad.

  1. ¿Realmente existe la ley del Karma? ¿Vamos a pagar lo malo y recibir lo bueno?

No creo en el karma como castigo, pero sí en la ley de causa y efecto.
Todo lo que hacemos vibra, y esa vibración vuelve.
No se trata de tener miedo, sino de sembrar con intención, desde el amor y la coherencia.
La vida no castiga: responde.

  1. En tu libro hablas de renunciar al Karma. ¿Cómo lo hacemos?

Renunciar al karma es salir de los patrones que repetimos sin cuestionar.
No estamos condenados a repetir nuestra historia. Podemos decir:
“Hasta aquí con esta versión de mí.”
Empezamos por observarnos con honestidad y valentía, y elegir distinto.
Cambiar el karma es cambiar la energía desde la cual vivimos.

  1. Háblanos de los contratos kármicos. ¿Qué son y cómo nos afectan?

Son vínculos intensos que, desde lo espiritual, elegimos antes de nacer.
Suelen aparecer como relaciones que nos confrontan y nos transforman.
No están para castigarnos, sino para enseñarnos.
Una vez que integramos la lección, el contrato se cumple.
Podemos seguir en vínculo desde otro lugar, o soltarlo con amor.

  1. En tu libro también hablas de la desidentificación de la mente del aquí y el ahora. ¿Qué significa?

No somos lo que pensamos. La mente viaja al pasado o al futuro, pero la vida sucede ahora.
Desidentificarse es observar los pensamientos sin quedar atrapada en ellos.
El cuerpo siempre está en el presente.
Cuando soltamos la identificación con la mente, aparece lo esencial: silencio, claridad y verdad.

  1. ¿Cómo podemos activar nuestro potencial, como dices en tu libro?

Primero, creyendo que lo tenemos.
Activar el potencial es reconocernos con luces y sombras, dejar de sostener versiones que ya no nos representan.
En el libro propongo ejercicios para conectar con lo que nos enciende.
El potencial se activa cuando nos damos permiso de expresarnos tal como somos.

  1. ¿Crees que todas las personas podemos encontrar nuestro propósito en la vida?

Sí, lo creo profundamente.
El propósito no siempre es algo grande: puede estar en un gesto, una mirada, un acompañar.
Se revela cuando dejamos de vivir desde el deber y empezamos a escucharnos.
Mi libro es una invitación a reconectar con esa voz interna que sabe lo que vinimos a hacer.

🌱 Cierre personal

Gracias de corazón a Mentes Abiertas por este espacio.
Este libro, Empiezo por mí, no es solo una publicación: es un llamado a mirar hacia adentro, asumir nuestra historia y volver a nosotros mismos.
Creo profundamente que vinimos a esta vida a brillar, a crear, a disfrutar.
Y por eso, lo repito siempre:

«Viniste a disfrutar. No te distraigas.»

Carla Simeone

Un libro para conocernos, encontrarnos, rediseñarnos, perdonarnos, respetarnos y conseguir nuestros propósitos vitales.

Carla Simeone, coach profesional, nos lleva de la mano en una aventura fascinante que comienza con la premisa de que cada uno de nosotros somos el verdadero y gran protagonista de nuestra propia historia. Y a través de sus páginas, nos invita a dejar la exigencia a un lado y abrazar la excelencia, a entender que los errores son parte del camino y a ser compasivos con nosotros mismos.

Nos enseña así a dejar de echar la culpa a los demás o a nosotros y asumir la responsabilidad de nuestras acciones desde la empatía, para ser conscientes del impacto que el perdón puede tener en nuestra vida, no solo con los demás, sino también con nosotros mismos. Y en definitiva, nos muestra que la vida es una gran aventura que podemos escribir nosotros mismos.

Una invitación a tomar el control de nuestra propia vida, a ser el protagonista de nuestra propia historia y a empezar a trabajar en nosotros mismos, de adentro hacia afuera.

Además, cuenta con el prólogo del hermano de la autora, Diego Simeone, reconocidísimo entrenador y autor de Creer, un éxito de ventas que ya va por la decimotercera edición.

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

¿Espiritualidad auténtica?, por Yolanda Mármol

¿Espiritualidad auténtica?, por Yolanda Mármol

¿ESPIRITUALIDAD

AUTÉNTICA?  

Por Yolanda Mármol

El camino de la espiritualidad es personal, único y diferente para cada persona, es decir, hay múltiples maneras y caminos para conectar con la auténtica espiritualidad. Antes de proseguir, quiero hacer un inciso, la espiritualidad en sí misma es auténtica. He querido poner “auténtica” y “no auténtica” para darnos cuenta de lo que verdaderamente es espiritual y lo que nos pueden llegar a hacer creer.

Hoy en día, en una sociedad donde “todo vale” o “casi todo”, nos pueden imponer desde fuera (sin darnos apenas cuenta) el modo de presentar la espiritualidad “no auténtica”, mediante dogmas, imposiciones, autoritarismo y mediante un pensamiento rígido y no flexible. Aquí entraría los “falsos gurús”.

La “auténtica espiritualidad”, es sencilla, gratis, flexible, no autoritaria, de pensamiento abierto y flexible. Por ejemplo, podemos conectar con la espiritualidad (todos somos seres espirituales) con la música, con el contacto con la naturaleza, con una lectura, contemplando un amanecer, haciendo yoga, meditando, y un largo etcétera. En definitiva, todo aquello que nos hace sentirnos plenos interiormente y conectados con todo y con todos, a la vez que, nos da paz y serenidad, nos conecta con nuestra espiritualidad. Y todo ello, si nos damos cuenta, lo podemos hacer por nosotros mismos, sin maestros ni “gurús”. No quiero decir con esto que, no haya personas que nos puedan inspirar, guiar y motivar por su modo de ser y ver el mundo, pero nunca nos impondrán su forma de hacer las cosas como la única forma válida, ya que, hay muchos caminos (y todos bajo la absoluta libertad) para llegar a ella.

Todo aquello que sea autoritario, no flexible, con un pensamiento cerrado y rígido, será más bien fruto de ego, y el ego es todo lo contrario a lo espiritual. Lo espiritual podrás observar que es natural, único y distinto para cada persona, por eso, hoy más que nunca, tenemos que mirar con ojos de observador para distinguir lo que es y lo que no es espiritual.

 

Todo aquello que no nos deja ser nosotros mismos, sacar lo mejor de nosotros y, no nos deja brillar, nos está alejando de nuestra espiritualidad.

Todo esto que he escrito anteriormente y he querido transmitir, me lleva a las siguientes frases (cuyos autores desconozco):

“Nadie puede enseñarte, nadie puede hacerte espiritual”.

“No hay otro maestro, sino tu propia alma”.

Y, como decía, te pueden inspirar, guíar, pero el camino hacia tu corazón,

y por ende, hace tu espiritualidad te pertenece solamente a ti.

Agradece, lucha, y sueña. Yolanda Mármol

Agradece, lucha, y sueña. Yolanda Mármol

Agradece, lucha,

y sueña.

 

Por Yolanda Mármol

Muchas veces, tenemos que llegar a limites insospechados

para darnos cuenta de lo realmente importante,

y solamente es una cosa: LA VIDA.

Muchas veces, decidimos cambiar cuando nuestro cuerpo ha alcanzado cotas de dolor y sufrimiento inmensas, que solamente nuestra ALMA puede rescatarnos y salvarnos. El resto solamente DIOS (llámese energía, universo, naturaleza, etc.) lo sabe.

Muchas veces, tenemos que perdonar cosas a los demás que jamás nos perdonaríamos a nosotros mismos, si queremos estar en paz y reducir nuestro dolor físico y emocional.

Muchas veces, la vida es puñetera y cuando empiezas a conseguir sueños, la vida te quita el sueño.

Muchas veces, la vida te aleja de personas que en el fondo quieres y te quieren porque existe el libre albedrío y cada persona sabe hacer las cosas a su manera, ni peor ni mejor, sino diferente.

Muchas veces, tienes que ver y sentir la oscuridad para encontrarte con seres de luz.

 

 

Muchas veces, tienes que aparentar ser fuerte si quieres que tu fuerza interna aflore.

Muchas veces, Dios parece muy injusto, pero en los sucesos negativos afloran las bellas personas, se reaviva el alma de mayor pureza y logras perdonar a todos de corazón, que es la única manera de perdonar.

Muchas veces, odiamos, pero desde el odio solamente habrá caos en nuestra vida. Aun incluso, aunque todo lo de fuera esté bien, en nuestra soledad habrá caos. El caos es interno y no, externo.

Muchas veces, he conocido personas con caos impresionantes y felices (o en paz), y personas con entornos y vidas equilibradas, pero con almas en pena.

Muchas veces, podemos ser tan caóticos y desdichados que necesitamos historias tan duras de soportar para darnos cuenta de lo efímera que es la VIDA, de lo “insignificantes” que somos como seres humanos, a nivel egocéntrico.

 

Muchas veces, he reflexionado y sentido, pero otras tantas, he sobrevivido en soledad con el frio y el silencio como testigo. Porque cuando estás sobreviviendo, literalmente hablando, la reflexión pasa a un segundo plano. ¡Ya habrá tiempo para la reflexión!

Muchas veces, he perdonado cosas y me he dado cuenta de lo sanador que es el perdón, pero como ser humano, soy consciente que aun me quedan cosas que perdonar, y al otro, también. Andamos juntos en esta isla de perdones pero cada cual tiene su trabajo particular.

Te he hablado de muchas veces, pero siempre aprendemos en el dolor y, no con ello quiero decir que tenga que haber dolor para aprender, pero el ser humano es caprichoso y egocéntrico, y necesita una espina muy dolorosa para convertirse en una mejor versión de sí mismo.

Y siempre, hay que dar las GRACIAS, porque si agradecemos es señal de que estamos vivos. Y la vida, a pesar de sus injusticias, es agradecida, lucha por el ser humano y su integridad.

 

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

Deja tu comentario bajo este artículo. Nos interesa mucho tu opinión. 

La revista no se hace responsable de la opinión de sus autores. 

¿Conoces la educación social?, Mayte López

¿Conoces la educación social?, Mayte López

¿Conoces la educación social?

Por Mayte López

 

Si no eres maestra, ¿Qué eres entonces?

Soy Educadora Social.

No hace mucho, realizando unas prácticas de Educación Social en un Instituto, me preguntó una alumna de 1º de la E.S.O.:

 Si no eres maestra, ¿Qué eres entonces?

– Soy Educadora Social.

«El educador y la educadora social son profesionales que llevan a cabo una acción socioeducativa con personas y/o grupos…promueve la educación a lo largo de toda la vida a través de la participación y el desarrollo del espíritu crítico» (Bas-Peña, Pérez-de-Guzmán y Vargas Vergara, 2014) La educación social facilita y ayuda, a través de la acción educativa, a la integración de todas las personas en la sociedad. Por ello, no hay que confundirlo con el Trabajo Social, que mediante la vía asistencial materializa la integración económica de las personas en situación de vulnerabilidad. ¿Quién dispone de la capacidad y competencia para educar? Desde la infancia, es evidente que es labor de los padres y madres. Cuando están en edad escolar, pensamos que la labor sigue correspondiendo a los padres y madres, pero también interviene el colegio, y cuando son mayores pensamos que ya estamos educados y listos para movernos en la sociedad. Lamentablemente, no siempre es así, y por multitud de motivos no sabemos transitar, de forma positiva, por la etapa de la infancia y posteriores desarrollos.  

En el colegio, los maestros están capacitados para enseñar las diversas materias exigidas en el sistema educativo vigente, pero no lo están para la enseñanza social y emocional compleja, ya que sus estudios universitarios cubren las competencias de enseñanza y aprendizaje de materias educativas curriculares, donde la educación social no está sistematizada ni presente. En la etapa adulta, no todos han adquirido las competencias sociales y emocionales necesarias para actuar en sociedad, y he aquí, donde son más observables los graves problemas que pueden derivarse para las personas y para la sociedad. Actualmente, son muchas las noticias diarias en las que asistimos a casos de acoso escolar, laboral, violencia de género, peleas callejeras, violaciones, faltas de respeto, etc. La clave es la educación social. Porque somos seres sociales y debemos educar y ser educados para aprender a vivir en sociedad, respetando las normas y a las personas. En el año 1991, nace la profesión de la Educación Social, una carrera universitaria que dota de la capacidad y competencia suficiente para realizar la labor pedagógica-social. Nace la profesión de Educador/a Social.  

El 2 de octubre se celebra el

Día de la Educación Social.

Es una profesión joven, pero ya tiene más de 30 años de existencia y a pesar de ello, es bastante desconocida.

¿Cuántos educadores sociales conocéis? ¿Cuántos educadores sociales están en los equipos escolares? Son muchas las Comunidades Autónomas las que ya empiezan a legislar de forma que la figura del Educador Social esté presente en los centros escolares, en las diferentes etapas educativas, si bien son pocos los centros que tienen en su plantilla a estos profesionales tan necesarios. El Educador también trabaja en otros campos, diferentes a los centros escolares:

  • Intervención socioeducativa en el contexto familiar y laboral.
  • Educación para el ocio y tiempo libre
  • Educación ambiental, salud, intercultural, etc.
  • Educación de adultos y personas mayores
  • Acción socioeducativas con minorías y grupos desfavorecidos
  • Medicación social, cultural y educativa

Deja tu comentario bajo este artículo. Nos interesa mucho tu opinión. 

La revista no se hace responsable de la opinión de sus autores. 

FELICES FIESTAS

FELICES FIESTAS

FELICES FIESTAS

Por Mar Cantero / Directora de

De parte de todos los que hacemos posible esta revista, os deseamos Felices Fiestas

y un 2023 lleno de bienestar, paz, y pensamientos positivos. 

 

   La revista que expandirá

 tu mente y tu corazón…

 

La vida no es igual para todo el mundo, la realidad tampoco, hay tantas realidades como personas y pensamientos, por ello, esta revista es variada en cuanto a puntos de vista, original, y diferente. Y pretende serlo mucho más cada día, pues los autores que la hacemos vamos creciendo, evolucionando, y cambiando con cada experiencia vivida y su posterior aprendizaje.

Mar Cantero

DIRECTORA Y EDITORA

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

No puedes copiar el contenido de esta página