Entrevista a Javier Sierra, Mar Cantero

Entrevista a Javier Sierra, Mar Cantero

Javier Sierra

El arte, ¿el idioma de Dios?

Entrevista publicada en la revista Piensa es gratis

Por Mar Cantero

Tiziano, Goya, El Bosco, El Greco…

Los artistas conocían y guardaban una sabiduría en su interior, que podría haberles llevado directamente a la hoguera.

Eran tiempos difíciles para los librepensadores y para un nuevo conocimiento que no se atrevieron a desvelar, salvo en sus cuadros. 

Javier Sierra, periodista y autor de novelas que han sido vendidas en todo el mundo, nos plantea en su nuevo libro “El maestro del Prado”, la idea del arte como puerta abierta para conectar con esa energía universal que algunos llaman Dios. En un marco conocido por todos, el Museo del Prado, en cuyas salas se exponen las mejores obras pictóricas del mundo, se encierra también la idea del arte como misterio, como enlace con mundos y dimensiones desconocidas. Los pintores que las hicieron, lo sabían y dejaron un mágico legado a la humanidad que hoy Javier nos descubre con una historia vivida en carne propia, acercándonos a una nueva forma de ver el arte, a una nueva forma de mirar.

1. En tu libro dices que el arte puede ser un medio entre lo visible y lo invisible. ¿Piensas que los artistas somos capaces de conectar con lo que llamamos Dios?

Las primeras pinturas de la humanidad se plasmaron en las profundidades de cuevas del norte de España y el sur de Francia, hace más de 30,000 años. Aquel primer arte no fue decorativo sino mágico. Probablemente buscaba retener el alma de los animales que aquellos “sapiens” del Paleolítico querían cazar y, por lo tanto, revestía un sentido ceremonial, trascendente. Al estudiar el Renacimiento para mi novela “El maestro del Prado” descubrí que artistas como El Bosco, Brueghel el Viejo o más tardíamente El Greco, todavía compartían esa “utilidad” mágica del arte en sus obras. Y sí: las usaron para conectar con lo trascendente, llámalo Dios si quieres.

2. ¿En España, sabemos valorar y dar a conocer lo que tenemos al resto del mundo? Nuestra historia, el arte, etc.

Quizá nos falte un poco de orgullo. Muchos desconocen que el arte pictórico surgió de estas tierras y que nuestro país, tal vez por sus carencias endémicas, ha dado algunas de las mentes más imaginativas de la Historia. Ahí tenemos un valor que trasciende en mucho al sol y la playa y que deberíamos defender como la “marca España” más esencial.

3. Hablas de los adamitas, ¿fueron los precursores del descubrimiento de las leyes de la física cuántica? 

Yo no me atrevería a decir tanto. Fueron una secta milenarista que esperaba un fin del mundo inminente para finales del siglo XVI. Se creían los elegidos para sobrevivir a esa catástrofe y repoblar de nuevo la Tierra. Y El Bosco fue, con toda probabilidad, uno de ellos. Su célebre “Jardín de las Delicias” puede entenderse como un manifiesto encubierto de esa fe. 

4. ¿Todos tenemos la capacidad de comunicarnos con Dios o sólo los que somos artistas? 

Yo creo que todos llevamos el arte dentro. Por eso nos conmueve. Es un don del alma. Y el alma es una emanación de eso que llamamos Dios. 

5. Aquí se suele separar a la literatura del arte en general. ¿Crees que la escritura es un arte? 

Por supuesto que lo es. Pero también un oficio, que cuanto más se practica mejores frutos da.

6. ¿Por qué crees que en España hay pocas puertas abiertas para los nuevos artistas (incluido escritores)? ¿Nos asusta lo nuevo o es que lo antiguo nos pesa demasiado?

Vivimos en un país muy individualista, y eso es bueno y malo para los artistas. Bueno, porque la experiencia primordial del arte es individual; nace en nuestro interior y es el artista quien, al luchar por compartirla, da luz a su arte. El individualismo, pues, favorece el arte. Y malo, porque esa misma óptica egocéntrica nos dificulta reconocer una obra genial al primer golpe de vista. Por eso aquí, el creador debe desplegar un gran tesón para defenderla y darla a conocer. Somos así.

 párrafos. párrafospárrafos Javier Sierra ha sabido transmitir el gran misterio del arte, como prueba de que la existencia humana tiene un significado mucho más trascendente de lo que la mayoría piensa. ¿Por qué estamos aquí? Es la eterna pregunta que todos nos hacemos y que seguramente también todos los artistas del pasado se hicieron alguna vez. ¿Te gustaría saber cuál es? Quizá ellos, los maestros del Prado, tengan la respuesta. Si puedes acercarte al museo, puede que la encuentres por ti mismo. Si no, lee El maestro del Prado, pues quizá esté en alguno de sus párrafos… 

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

Vampiros emocionales, Cristina Martínez Martín

Vampiros emocionales, Cristina Martínez Martín

Vampiros emocionales

Cuestión de justicia

Por Cristina Martínez 

Hay muchas formas de matar a alguien.

Eso lo saben muy bien los vampiros emocionales…

Si no me amas, mato todo lo que tú amas…

 

De eso no se habla.  Pero, eso ocurre en millones de hogares; en hogares aparentemente felices; en hogares en los que a veces nos adentramos de puntillas y en los que descubrimos horrorizados que lo que parecía color rosa chicle es negro tinta china.  Uno de los dos cónyuges, sufre el horror del chantaje diario, del acoso, del derribo, del desprecio y de la humillación.   Y, en el caso de los hombres, lo sufre en silencio, porque ninguno está culturalmente dispuesto a confesar que su mujer lo maltrata.
Los hijos de la pareja en poder de esos hábiles manipuladores son incapaces de percibir la verdad, y se transforman sin saberlo en armas con los que agredir, atacar y herir a la auténtica víctima, que a la postre resulta ser el villano o villana de la película.   La trampa es perfecta.  A  quien trata de escapar, se le condena de la forma más cruel imaginable, pues el vampiro sabe utilizar muy bien todos los resortes emocionales y sociales a su alcance para conseguir la muerte anímica de su víctima. La sociedad contribuye a engrasar este engranaje.  Después de siglos de ningunear a las mujeres, las sociedades occidentales hoy se voltean para protegerlas y ampararlas con un desborde de culpabilidad, todo sea dicho de paso, justificada.  Ahora bien, el problema es que, en este caso, las vampiras aprovechan esa coyuntura para ejercer desde esa protección social su dominio.     

Si queremos conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, debemos conseguirla desde la justicia y, así pues, tendremos que desenmascarar a quienes se sirven de esa protección para maniobrar y atacar a sus parejas con el fin de conseguir sus fines, ya sean de un género u otro. Esto contamina el discurso sobre la violencia contra las mujeres, lo sé, pero se trata de corregir una injusticia.

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

La vida en colores

La vida en colores

La vida en colores

 

Por Mayte López

¿Cuál es nuestro color preferido?

¿Qué nos transmite el color de un cuadro o de una fotografía?

¿Por qué en nuestro armario de ropa predomina un color más que otro?

En el mundo de la pintura, fotografía, publicidad, cine, y cualquier otra disciplina audiovisual, el uso y combinación de colores produce resultados comunicativos en la persona que los visualiza y, el autor los utiliza y combina en función del mensaje que quiere transmitir y la emoción que quiere provocar.

Los colores tienen un valor considerable en el bienestar emocional de las personas, ya que el color nos provoca emociones y puede modificar nuestra conducta.

Nuestras respuestas emocionales son distintas dependiendo del color.

TIPOS DE COLORES

Dentro de la gama de colores, podemos distinguir entre:

COLORES PRIMARIOS: Rojo, amarillo y azul

COLORES SECUNDARIOS: Los obtenidos mediante la mezcla de dos colores primarios en proporciones iguales.

COLORES TERCIARIOS: Son el resultado de mezclar un color primario con uno secundario.

NARANJA

  • Con él se aumenta el optimismo, energía, equilibrio, entusiasmo y vitalidad. Es un color muy energético.
  • Representa la imaginación y estímulos positivos.
  • Efectivo contra la timidez y la tristeza
  • Es el color que prefieren las personas muy sociables y también las muy activas.

 

LOS COLORES DEL ARCOÍRIS

El simple hecho de observar la salida del arcoíris y sus colores nos produce una sensación agradable. Vamos a ver las emociones que nos ofrecen los colores que forman el arcoíris:

ROJO

  • Es un color estimulante, transmite emoción, energía, calor, intensidad. También informa de una situación de alerta o peligro. Produce sensación de calor.
  • Es un color que se asocia siempre al amor y la pasión. Es un color muy utilizado en los anuncios publicitarios por su carácter atrayente.
  • Informan de una personalidad fuerte, optimista, competitiva.
  • Se recomienda su uso en personas introvertidas o para mejorar el estado anímico.

AMARILLO

  • Desarrolla la intelectualidad, concentración y atención, aporta alegría, felicidad, optimismo.
  • Representa la luz, el poder, la riqueza y encuentra sus símbolos en el sol y la amistad.
  • Es un color que atrae todas las miradas.
  • En tonos muy intensos puede generar fatiga en la vista.
  • Mejor el uso de este color en tonos claros
  • Se recomienda para decorar espacios dedicados al estudio.

AZUL

  • Nos genera tranquilidad, armonía, paz. Produce sentimientos calmantes, genera seguridad.
  • Representado por el cielo y el mar.
  • Es relajante y fomenta la espiritualidad.
  • Por su efecto calmante, se utiliza para aliviar el estrés.
  • En un entorno de color azul, somos más productivos.
  • Ideal para decorar espacios de trabajo.
  • Este color predomina en el estilo decorativo mediterráneo.
  • Es el color favorito de la mayoría de las personas.
  • Quienes lo utilizan se caracterizan por ser personas tranquilas, equilibradas y seguras de sí mismas.

VERDE

  • Es un color calmante, promueve la conciliación del sueño.
  • Representa la naturaleza, la salud, la esperanza y la suerte.
  • Nos produce relajación, calma, alivio. Produce la misma sensación de tranquilidad que el color azul.
  • Es un color muy elegido por las personas que no les gusta la soledad.
  • Color muy apropiado para decorar paredes de habitaciones.
  • Las personas que prefieren el verde son personas tranquilas, relajadas y positivas.

AÑIL O ÍNDIGO

  • Se trata de un color intermedio entre el azul y el violeta.
  • Es el color más frío de todos.
  • Relaja el cuerpo y la mente.
  • Favorece la intuición y la imaginación.
  • Otorga carácter en la decoración y en la moda.

VIOLETA

  • Representa la nobleza, espiritualidad, sabiduría, lealtad y salud.
  • En algunos contextos, simboliza la soledad, sacrifico y misticismo.
  • Disminuye el miedo o la angustia.
  • En tonos claros puede ser un buen color decorativo.
  • El violeta o morado es el color de las personas ordenadas, espirituales, muy sensibles, y altamente reflexivas.

MARRÓN

  • Nos recuerdo el otoño, la calidez, pero para algunas personas se asocia a lo anticuado.
  • Es el color que suelen elegir las personas amantes de la sencillez y naturalidad.

En muchas ocasiones, según el estado anímico, utilizaremos unos colores u otros. Jugad con los colores del arcoíris en la elección de vuestra ropa, en la elección de vuestras paredes de la casa, o en los elementos decorativos. Los colores nos permitirán mantener un equilibrio en nuestras emociones con el que podremos alcanzar bienestar y mejor nuestra calidad de vida.

Y no olvidemos que identificarnos con los colores también es una forma de darnos a conocer a los demás. Cuando decimos que nos gusta mucho un color no es por casualidad, sino que tiene que ver con el reflejo de nuestra personalidad.

Y aunque no forman parte del arcoíris, vamos a ver el color blanco, negro y marrón:

 

BLANCO

  • Simboliza la alegría, así como la pureza y la paz.
  • Suele asociarse al amor puro e incondicional, así como a la inocencia y también a la limpieza.
  • Apto para la decoración porque aporta mucha luz y amplitud.
  • Es un color que nos aporta calma.

NEGRO

  • Se asocia con valores negativos, como puede ser el sufrimiento, dolor, tristeza.
  • Simboliza lo oculto.
  • En el mundo de la moda es el color rey, ya que aporta elegancia y sobriedad a la hora de vestirse.

Coged una paleta, un pincel y pinturas de colores; probad a mezclarlos, comprobaréis que la magia del cambio de color es asombrosa, y descubriréis una gama infinita de colores y tonalidades.

Os sorprenderá lo relajante que es realizar esta actividad.

Como decía el poeta británico Leigh Hunt : “Los colores son las sonrisas de la naturaleza”

Deja tu comentario bajo este artículo. Nos interesa mucho tu opinión. 

La revista no se hace responsable de la opinión de sus autores. 

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

El desamor, Cristina Martínez Martín

El desamor, Cristina Martínez Martín

El desamor

Cuando el amor
se convierte en tortura

Por Cristina Martínez Martín

Estamos viviendo una época en la que el desamor arrasa todo el territorio de la humanidad.  Nunca habíamos tenido mejores oportunidades de conocernos los unos a los otros ni de vivir nuestras emociones con menos cortapisas.  Sin embargo, ocurre que, en lugar de encontrar a la pareja adecuada y ser felices y comer perdices, nos adentramos en relaciones infernales de las que no somos capaces de salir.

En esta etapa de nuestra historia abundan los unos, es decir, los que nunca tuvieron pareja o somos náufragos de relaciones fracasadas.  Ni hombres ni mujeres encuentran en la actualidad esas parejas con las que sueñan.  La frustración es enorme por ambas partes.  Las mujeres nos decimos que es porque hemos avanzado a pasos de gigante mientras que ellos han seguido andando a paso de tortuga.  

Ellos, cuando se atreven a comentarlo, dicen que temen a esas mujeres que no están dispuestas a plegarse a nada porque ya no se consideran iguales sino superiores.

¿Qué falla?, nos preguntamos.  Tal vez fallan las expectativas basadas en el amor romántico, que no el real; falla que vivimos une época de egocentrismo e individualismo y el amor necesita de mucha generosidad; falla que el amor es una enfermedad transitoria y que para transformarse en permanente, debe conllevar unos ingredientes que ya no estamos dispuestos a entregar; falla que utilizamos el sexo como una puerta de salida cuando es sólo la puerta de entrada; falla que parecer es más importante que ser en esta sociedad; falla que no estamos dispuestos  a tumbar ninguna barrera ni a soportar ninguna impertinencia, y que en cuanto algo no nos cuadra volamos hacia la flor siguiente, y falla asimismo la valentía de exponernos a un nuevo fracaso…

El verdadero amor más tiene que ver con la tolerancia, el respeto y el sacrificio que con el sexo y el romanticismo.

 A ese propósito, traigo a colación el mensaje de Rumi, ese importante místico turco, conocido por sus discípulos, los derviches:

“Tu tarea no es buscar el amor, sino simplemente buscar y encontrar todas las barreras en tu interior que has construido contra él.”

El testimonio personal escrito de una mujer víctima de maltrato y la lectura del manifiesto centran el acto institucional del #25N en el Ayuntamiento

Nuestra autora, la profesora y escritora, Cristina Martínez, fue la encargada de dar lectura al manifiesto en este 25N en el salón de plenos del Consistorio.

VER

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

El poder sanador de los abrazos, Yolanda Mármol

El poder sanador de los abrazos, Yolanda Mármol

El poder sanador

de los abrazos

Por Yolanda Mármol

A veces no hacen falta las palabras ni grandes regalos para hacer feliz a una persona, para que se sienta reconfortada y con la sensación que tienen a alguien que los protege, los ama y que le importa a dicha persona.

El abrazo es protector y nos liberar de miedos, penas…Si te fijas en la postura del niño podrás observar que por puro instinto se recogen, se protegen, y por supuesto, lo mas importante de todo, los abrazos de sus progenitores les hace crecer en mejores condiciones ya que, les mejora a nivel físico y cognitivo.

Te estarás preguntando, que como hacerlo en estos tiempos en que los abrazos se han subestimado y se les ha restado importancia, he incluso se nos ha casi prohibido abrazarnos para que no nos contagiemos de Covid. Pero yo me pregunto y reflexiono, sobre este tema, sobre los abrazos que tan sanadores son. El Covid existe si, nadie lo pone en duda, pero también es cierto que privarnos de un abrazo, es privarnos del gran alimento para nuestra salud psíquica y física.

Los abrazos reconfortan, es una caricia para el alma, pero va mucho más allá: los abrazos mejoran nuestro sistema inmunológico, es decir, nos protege de muy diversas enfermedades, ya que, muchas enfermedades tienen que ver con un sistema inmunológico débil.

Comparte este artículo con el hashtag: #regalaabrazos

No debemos olvidar, que el abrazo sana, une y reconforta tanto a quien los recibe, pero también a quien los entrega. ¡La mejora es mutua!

Aparte de proteger, aumentar nuestro sistema inmunológico, me gustaría citar algunos beneficios de los abrazos ¡Vamos allá! Nos da la sensación de estar protegidos. Nos aporta la sensación de que importamos a muchas personas.

Un abrazo a tiempo nos aporta esa energía que cuando estamos privado de afectos, nos roba la energía y por ende, podemos enfermar. Nos aportan tranquilidad y sensación de confort. Elevan nuestra autoestima ya que, como decía antes, nos hace sentir que importamos a las personas, y eso… ¡Mejora nuestra autoestima!

Pequeños gestos como un abrazo, genera unión en las personas, nos ayuda a amarnos y a amar. Muchas veces estos gestos no se dan por vergüenza, por miedo a que nos vean débiles y un largo etcétera…

 

Pero justamente el abrazo otorga fuerza, esa fuerza que no se ve pero se siente. Privarnos de dar y recibir abrazos, puede dar lugar, a enfermar con mayor facilidad, por lo que, no debemos privarnos de ellos.

Por ello, si te animas, o quieres ser parte del movimiento del abrazo, te invito que compartas en las redes sociales este mensaje de los abrazos, mediante una foto o alguna frase.

Y no olvides hacerte una foto con un abrazo (también vale el abrazo a uno mismo/a), o alguna frase relacionada con los abrazos o afectos.

 

«Dice la tradición que cada vez que abrazamos de verdad a alguien, ganamos un día de vida», Paulo Coelho.

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

No puedes copiar el contenido de esta página