«Del nacimiento al infinito», la terapia regresiva. Entrevista a Albert Fita Alegre, por Mar Cantero

«Del nacimiento al infinito», la terapia regresiva. Entrevista a Albert Fita Alegre, por Mar Cantero

Entrevista a

Albert Fita Alegre

Autor de

«Del nacimiento al infinito»

   Luciérnaga Editorial 

El camino del espíritu a través de la terapia regresiva y la conexión bioespiritual. 

TODO ES ENERGÍA

«Creer que todo es energía, aceptarlo e incorporarlo a la vida cotidiana nos ayudará a entrar en este mundo más espiritual. Si creemos de verdad que todo está formado de energía podemos llegar a la conclusión de que una fuente de energía puede interaccionar con otras, y que la posibilidad de interacción va mucho más allá de lo que ahora podemos pensar. Esta creencia de que todo es energía, junto con un comportamiento respetuoso hacia cualquier otra forma de energía, es una forma de espiritualidad.»

 

1. ¿Qué diferencia hay entre la terapia regresiva y la regresión?

La diferencia entre una regresión y una terapia regresiva es la finalidad con la que haces esa regresión. Una regresión es un proceso de ir para atrás. Puedes ver situaciones de tu infancia, del embarazo y parto y también de otras vidas. Puede ser un ejercicio interesante y curioso de saber si nos quedamos en este punto. Pero si le ponemos la intención y las herramientas necesarias para que eso nos sea terapéutico entonces estamos haciendo una terapia regresiva. Solo con la intención no es suficiente, hay que tener las herramientas terapéuticas convenientes para cada caso. Al hacer una regresión nos vamos a encontrar con el núcleo original del conflicto actual y hay que hacer limpieza de esa situación.

Hasta mitad del siglo XX se hacían regresiones a vidas pasadas para saber y tener información de diferentes cosas relacionadas con el proceso evolutivo o kármico de la persona. Es el Dr. Alexander Cannon quien en 1950 reconoce por primera vez la posibilidad de utilizar las regresiones a vidas pasadas como estrategia de curación psicológica. El Dr. Freud ya utilizaba las regresiones a esta vida, no a vidas pasadas, como técnica terapéutica.

2. En tu libro hablas de la célula madre durante la terapia. ¿A qué te refieres con ese nombre?

Cuando hablo de la Célula Madre (CM) no me refiero a las células madres de las que hablan los investigadores médicos. Esas son células físicas con capacidad de reproducirse de diferentes maneras y relacionadas con procesos embrionarios. Yo me refiero como CM a una entidad energética que forma parte de nuestra consciencia superior, es nuestra esencia, es la célula originaria de toda nuestra existencia, tiene toda nuestra información presente, pasada y futura. La CM es la parte de la consciencia superior que contiene nuestra información sobre el físico de toda nuestra existencia.

5. Explícanos qué son los Registros akáshicos y cómo se accede a ellos en esta terapia.

Los Registros Akáshicos es un lugar, un espacio, donde se acumulan de manera ordenada toda la información pasada, presente y futura de todas y cada una de las personas que viven en la tierra, de las que han vivido y de las que vivirán. En este espacio, que podría ser un campo mórfico según la física cuántica, está almacenada la información de toda la civilización humana.

En estos registros podemos encontrar qué es lo que nos proponemos aprender en esta vida, cual es nuestra misión, para qué me he programado venir a la actual encarnación con ese don especial, etc.

Para acceder a los registros debemos pedir permiso. No podemos acceder a los registros de otras personas a menos que ellas nos autoricen.

En la terapia, una vez hemos conseguido alcanzar el estado de consciencia expandida es cuando podemos acceder a nuestros registros.

6.  En tu libro también aparecen las llamadas Capas áuricas de la persona. ¿De qué se trata?

El aura es un campo magnético que rodea todo el cuerpo. La mayoría de estudiosos y profesionales que trabajan con ella están de acuerdo en hablar de siete capas áuricas, pero no hay unanimidad en la nomenclatura de estas. Este campo magnético no es visible para la mayoría de las personas, pero con un poco de entrenamiento y persistencia se puede conseguir ver algunas de las capas más próximas al cuerpo físico. Cada una de las capas invade las otras hasta llegar al cuerpo físico. La primera es la más próxima a este. Cada una de ellas se relaciona con los siete chacras y también con las principales glándulas del cuerpo. La dimensión de cada capa es variable y depende del momento que esté viviendo la persona. Si uno recibe una mala noticia, el aura se comprime y disminuye de tamaño, y, por el contrario, si uno recibe una buena noticia o se halla en estado de meditación, su aura se expande y los colores serán más vivos. Se ve directamente influenciada por el estado físico y emocional de la persona, y en ella se ve reflejada la personalidad y el estado en que esta se encuentra. Los investigadores soviéticos Semyon y Valentina Kirlian descubrieron la imagen que muestra el aura y la fotografiaron con un tipo especial de máquina fotográfica a la que pusieron su nombre. Es la máquina Kirlian.

 

3. ¿Y el átomo Gnoos?

El Átomo Gnoos (AG) también es una entidad energética que forma parte también de la consciencia superior y tiene una parte de la información sobre nosotros, es la información no física. Se encarga principalmente de los aspectos emocionales, relacionales, mentales, energéticos y espirituales.

De todas maneras, tanto la CM como el AG participan de toda la información de la otra entidad energética, de la totalidad de nuestro ser.

4. ¿Se puede conectar realmente con nuestros guías espirituales?

De la misma manera que se puede contactar con los ángeles también se puede contactar con nuestros guías espirituales. Unos y otros son seres de luz de otras dimensiones de energía vibratoria más elevada. Los primeros se dedican principalmente a protegernos y los segundos a guiarnos y aconsejarnos. Para conseguir que trabajen para nosotros debemos pedírselo, mientras tanto están en el paro forzoso. Hay personas que tienen muy desarrolla la capacidad extrasensorial de poderse conectar con estos planos vibratorios más elevados.

Todos podemos contactar con nuestros guías espirituales y pedirles orientación, consejos y ayuda para lo que necesitemos. Otra cosa es si es fácil o difícil. Para la mayoría de las personas no es fácil poder establecer una conversación con ellos, pero sí que podemos pedir su ayuda y ellos nos van a ayudar, aunque no nos demos cuenta ni sepamos cómo.

Para contactar con ellos se puede hacer a través de una meditación profunda o de una relajación profunda guiada, que es como consigo que casi todas las personas a quien trato puedan hablar con ellos.

7. ¿Qué caso, de los que aparecen en el libro, te ha impactado más? ¿Y por qué?

No puedo decir un caso que me haya impactado más, todos son muy importantes y significativos y principalmente de sumo interés para la persona que lo está vivenciando. Lo más impactante es como esa historia que revive se relaciona absolutamente con el problema que está teniendo la persona en su vida actual, y con qué facilidad se resuelve el tema.

Hay dos casos que quisiera destacar por sus características especiales. El primero es el caso n.º 6 que lo describo en la página 51 y lo amplio en la 138. Lo que me impactó de este caso no es el núcleo principal sino el aprendizaje que yo hice debido al encuentro que hace el señor potentado con la hija del señor de la guerra a quien había arruinado y a ella le había hecho de todo.

Judit no pedía encontrarse con la jovencita, pero esta le sale al encuentro. Y él (el potentado) empieza a llorar de vergüenza y arrepentimiento por todo lo que le había hecho en aquella vida. Le pide perdón con mucha insistencia. La respuesta de la niña fue decirle que no tenía que perdonarlo de nada, que le estaba muy agradecida puesto que gracias a su comportamiento ella había avanzado mucho en su evolución espiritual. Con esto no quiero decir que un abusador, un violador, un asesino no tengan que ser juzgados y que no paguen por todo el mal que han hecho aquí en la tierra, pero desde la perspectiva espiritual normalmente todo eso lo pactamos antes de bajar a esta encarnación.

El otro caso que quiero citar es el n.º 10 de la página 71 donde el propio cuerpo responde con una explicación a los problemas físicos que tenía Sandra de una manera metafórica, muy poética y espiritual. Realmente su respuesta es maravillosa, preciosa y absolutamente comprensible para Sandra.

 

       8. Por último, qué tiene que hacer alguien que esté interesado en recibir la una sesión de terapia regresiva.

       Para mí, si una persona está interesada en hacer una sesión de terapia regresiva lo que debe hacer es encontrar un terapeuta en esa             especialidad que le inspire confianza. Eso es lo más importante, esa confianza en el terapeuta. También conviene tener la mente abierta y la     voluntad de evolucionar, de cambiar comportamientos, creencias, etc.

Este libro empieza haciendo un recorrido por el mundo de la terapia regresiva a vidas pasadas, desde el trabajo del síntoma, y nos presenta la conexión bioespiritual, una técnica muy potente que el autor ha diseñado a partir de la terapia regresiva.
En una clara progresión ascendente y apasionante Albert Fita nos muestra el camino del crecimiento personal a través del trabajo con estas terapias, hasta llevarnos a un punto culminante en el que nuestras creencias se tambalearán.
Finalmente, y a través de la descripción de su trabajo, el autor acompaña al lector hacia la consciencia plena y una visión más espiritual del mundo.

Albert Fita Alegre es pedagogo, con más de veinte años de experiencia como terapeuta en terapia regresiva. Ha atendido en su consulta a cientos de personas y realizado más de dos mil sesiones. Ha impartido conferencias, talleres y cursos divulgando estas terapias. Ha escrito conjuntamente con Coral Ruiz el libro «Encuentro de amigos de GEA» y «Guías espirituales»

Deja tu comentario o pregunta bajo esta entrevista. Nos interesa mucho tu opinión. 

La revista no se hace responsable de la opinión de sus autores. 

Elisabeth Marín, una mujer que vuela alto

Elisabeth Marín, una mujer que vuela alto

Elisabeth Marín

Entrevista

UNA MUJER QUE VUELTA ALTO

Por Mar Cantero

Nunca se me había pasado por la cabeza ser piloto. No tengo a nadie en la familia que se dedique al mundo aeronáutico, pero es cierto que siempre me ha encantado viajar y al subirme a los aviones cuando pasas por el Cockpit (cabina de pilotos) ¡me quedaba mirando alucinada!

Elisabeth Marín vive a las afueras de Barcelona, su ciudad natal, cerca del Aeropuerto de Sabadell, donde pasa la mayor parte de su tiempo. Recuerda perfectamente el día en que cambió su vida para siempre, el mismo día en que se dio cuenta de que quería ser piloto. A pesar de no ser fácil conseguirlo para una mujer, ha alcanzado su sueño y sigue volando cada vez más alto en el cielo y en la tierra.

1. ¿Cuándo y cómo lo descubriste? Fue el 17 de Agosto del 2015, realizando el take off en uno de los aviones internos camino Bombay me encontraba, justo en la Terminal 2, Chatrapati Shivaji International Airport, Mumbai, La India. Fue justo al bajar del avión cuando, de repente, esperando el cambio de chárter, aparecieron una Comandante y la copiloto, ambas mujeres. Entonces, mi cabeza comenzó a divagar, sin poder dejar de mirarlas, observándolas, no dejaba de seguirlas con la mirada, mientras mi mente se sumergia en un baile de ideas, mezcladas con incertidumbre y pasión. Ese día, ese gran día, hizo que mi vida cambiara de rumbo 360 grados.

2. ¿Tuviste miedo o sentiste desconfianza? A mis 29 años, después de dedicarle toda mi vida al deporte, tanto personal, educacional, y profesionalmente, alcanzando todas mis metas, objetivos y proyectos propuestos, llegando incluso a asumir la gestión de un Club, decidí dar el paso y lanzarme a cumplir un sueño, un reto, una pasión oculta que no había salido a luz hasta ese momento, pero que lo hizo con una fuerza que se convertiría en imparable!

 

 3. ¿Cuál fue el primer paso hacia tu sueño? Empecé a indagar por internet escuelas aquí en Barcelona, todas ellas privadas (no hay otra opción), me decanté por el aeropuerto de Sabadell, dejando toda mi vida anterior en “standby”, evidentemente el deporte hoy por hoy forma parte de mis hobbies, ya que indudablemente me corre por las venas, sigue siendo una buena terapia tanto mental como física…

4. Imagino que no fue fácil… Me adentré a fondo en el tema de la aviación, todo mi mundo empezó a girar en torno a eso, pues dicen que si algo quieres toca esforzarse y de alguna manera aconsejan que proyectes, visualices, «te obsesiones» (sanamente hablando), y más si tus recursos económicos son limitados como era en mi caso, pues contaba con algunos ahorros de los anteriores trabajos, pero no los suficientes como para hacer un único gran pago. A la vez, fui cursando la parte práctica, sin duda la más emocionante, desde el primer mes ya te suben como piloto al avión, al lado de tu instructor (reza para que te toque uno enrollado).

 

Hay que ser firme con lo que uno desea si realmente piensa que vale la pena.

Vida sólo hay una e independientemente que para unos sea más corta y para otros más larga,

¡sigue siendo UNA!

5. ¿Qué sentiste la primera vez que volaste al mando de un avión? No olvidaré jamás mi primer vuelo, estaba súper nerviosa, ansiosa, con la adrenalina por las nubes, ¡iba a sentarme a los mandos! Es la mejor emoción que uno pueda experimentar, os lo  aseguro, el momento del despegue, cuando ves que segundo a segundo se hace todo diminuto, cuando puedes observar que tienes el mundo a tus pies, cuando miras al frente y sólo hay cielo, nubes… Cuando sientes tus manos y lo estás manejando tú, eso es poder! Nunca mejor descrito, la sensación es única. El estar ahí arriba me evadía de todo, sólo pensaba en ese preciso instante, era pura concentración, no existía nada más, y cuando estaba en tierra sólo contaba las horas que quedaban para volver a estar ahí arriba, sustentándome con la aeronave.

6. ¿Te apoyaron las personas de tu entorno? No ha sido tarea fácil para mí, empezando porque tenía que lidiar cada día con la opinión de mi familia, no entendían el porqué mi decisión de dejarlo todo y volcarme 100% en algo que no me daba seguridad de que saliera bien, no les parecía razonable cómo podía estar gastándome un dineral en estudiar algo que después no sabes si te vas a posicionar, pues vienen de una mentalidad de otra generación. Al principio esa situación me incomodó bastante, me generaba estrés, mal estar, por mucho que intentara hablar con ellos, convencerles, no había manera, era discusión tras discusión, chocarse contra un muro kilométrico indestructible, me iba tan triste a volar, no tenía apoyo, ni escuchaba en ningún momento – ¡Buen vuelo, ya nos contarás como te ha ido! ¿Te ha gustado? ¿Qué has sentido? Cuéntanoslo todo – Pues no, ni la mínima curiosidad… Sólo oía frases como – Estás loca, no lo vas a hacer, lo vas a dejar, no vas a encontrar trabajo de ello, es muy caro, nosotros no te ayudaremos, se estrellan avionetas cada dos por tres… Así que decidí ser lo más empática posible y tomármelo de otra manera. Con el paso del tiempo, poco a poco, al observar que era perspicaz, constante y que no iba a dejarlo, fueron abriendo su coraza e interesándose.  Sí que es cierto que por otro lado tenía palabras positivas, entonces me agarraba a ellas como un clavo ardiente…

 

Cuando vuelas te das cuenta de que realmente no somos nada pero a la vez somos tan grandes, podemos hacer tantas cosas magníficas…

7Iba pasando el tiempo, todo evolucionaba a mejor, mi familia más tranquila, con un punto de apoyo agradable, exámenes aprobados, sumando horas de vuelo con instructor hasta que te sueltan, lo llaman «el día de la suelta». Cuando ya llevas «X» horas de vuelo y tu supervisor cree que estás preparada para volar sola… ¡A despegar! Ojalá pudiese explicaros con palabras lo que sentí, sólo sé que en el take off, a unos 1000ft (pies) de la pista empecé a llorar de felicidad, y al finalizar el landing (aterrizaje), bajé del avión y vas tan hinchado de superioridad personal que no cabes ni por las puertas.

7. ¿Cuáles son tus planes en un futuro inmediato? No me puedo conformar con la licencia de Piloto Privado, quiero llegar al ATPL para llevar aviones comerciales (aerolíneas), así que disfrutaré una temporada volando con aeronaves y continuaré creciendo.

8.  ¿Has sufrido algún tipo de discriminacion en el camino por ser mujer? No, pero cuando iba a clase podía observar que de cada 25/30 alumnos varones había una mujer, y de ahí este proyecto, para darle un poquito de hincapié y fe al sector femenino que no se acaba de decidir!

9. ¿Qué consejo darías a otras mujeres que quieren alcanzar sus sueños? Que jamás os rindáis ante la adversidad, aunque escuchéis mil críticas negativas, mirar hacía vuestro interior y luchar, ya que todo lo que esté hecho desde el corazón y con esfuerzo habrá valido la pena. Siempre habrá personas que crean y depositen su apoyo y confianza en vosotros, quedaros con eso. Pero lo más importante, y esto tenerlo muy claro, no es llegar a la meta lo más rápido posible, sino disfrutar del camino, de lo que estás haciendo en cada instante, de la sabiduría y experiencia que estás adquiriendo porque eso, exactamente eso, es lo que nos nutre y nos desarrolla positiva y evolutivamente. Chicas ánimo, del arrepentimiento siempre estáis a tiempo y podéis retroceder, de probarlo e intentarlo, no. Pues conlleva un estado físico, mental y psicológico muy severo del cuál evidentemente la edad suele influir.

   

HAY PERSONAS QUE TE SALVAN Y REGALOS MÁGICOS E INCREIBLES QUE TE INSPIRAN…

«NO SE EQUIVOCA EL PÁJARO QUE ENSAYA EL PRIMER VUELO Y CAE AL SUELO,

SE EQUIVOCA AQUEL QUE POR MIEDO A CAER,

RENUNCIA A VOLAR PERMANECIENDO EN EL NIDO»

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

Cuando te libras de personas negativas, empieza a ocurrir lo bueno. Mar Cantero

Cuando te libras de personas negativas, empieza a ocurrir lo bueno. Mar Cantero

Cuando te libras de personas negativas, empieza a ocurrir lo bueno. Mar Cantero

Por Mar Cantero / Directora de Mentes abiertas

Sabéis que mi editorial siempre es sincero, real y cercano, tal y como yo soy. Y esta vez, quiero hablaros de algo que me ha ocurrido y he comprobado personalmente estos días. Se trata del efecto que ocurre espontáneamente cuando nos libramos por fin de la negatividad de algunas personas, de su victimismo, de su tirar de nosotros para solicitar nuestra ayuda constante, de sus ocultaciones y mentiras, y sobre todo, de ese robarnos la energía continuamente, que suele dejarnos secos, débiles, y sin capacidad para seguir adelante. Pero hay algo más en todo ese engranaje que se sucede en cuanto las sacamos de nuestra vida.

Quizá sea por la acción de echarlos por fin, por haber tomado la decisión, o sencillamente por el hecho de alejarnos de ellos, pero de forma casi instantánea, empiezan a sucederse cosas positivas. ¿Lo habéis comprobado? Yo sí, personalmente esta misma semana. Algo que llevaba tiempo queriendo que ocurriese, se ha sucedido en cuanto me he librado de esta persona cargada de negatividad, miedos absurdos, ineptitud profesional, etc. Y es curioso, y alucinante, comprobar que la vida te devuelve lo positivo, por tu acción.

A mí me han empezado a pasar cosas buenas en cuanto he dejado atrás por fin a esta persona. Contadme si a vosotros os ha pasado algo parecido alguna vez en vuestra vida. Seguro que sí, ¿verdad? Deja tu respuesta en el formulario bajo el artículo. Y si te gusta, comparte y suscríbete a nuestros artículos. 

Si quieres saber más sobre personas con actitudes negativas o tóxicas, puedes consultar mi libro “RelacionArte: Una actividad de riesgo.”

La vida no es igual para todo el mundo, la realidad tampoco, hay tantas realidades como personas y pensamientos, por ello, esta revista es variada en cuanto a puntos de vista, original, y diferente. Y pretende serlo mucho más cada día, pues los autores que la hacemos vamos creciendo, evolucionando, y cambiando con cada experiencia vivida y su posterior aprendizaje.

Mar Cantero

DIRECTORA Y EDITORA

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

UNA NOCHE PRECIOSA PARA VOLAR, Mar Cantero

UNA NOCHE PRECIOSA PARA VOLAR, Mar Cantero

UNA NOCHE

PRECIOSA

PARA VOLAR

Editorial Edhasa   

NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS

Mar Cantero

Una novela que hará

volar tus sueños…

 

1939. Laia quiere ser piloto, pero no es fácil conseguirlo en la España de posguerra. Acompañará a su marido a Londres para ser piloto de la RAF durante la segunda guerra mundial. Y allí todo cambiará, pues, a la pasión de volar, en una Inglaterra mucho más moderna que el Madrid que abandona, se le sumará una nueva pasión. Tendrá que decidir entonces entre hacer lo que le exige su familia o convertirse en la heroína que puede llegar a ser.

2018. Tras la muerte de su pareja, Charlotte regresa a su Barcelona natal para ser piloto del jet privado de un coleccionista de arte. Este nuevo trabajo le permitirá conocer países y culturas diferentes, y también se verá sorprendida por un nuevo amor, pero ni la relación ni los viajes estarán exentos de peligros… Deberá decidir si está dispuesta a asumir los riesgos, al tiempo que se enfrenta a un pasado cuyos secretos ya no pueden permanecer ocultos.

1965. Abigail se ha educado rodeada de aviones, cerca de la base aérea de Torrejón de Ardoz. Quiere volar, y también descubrir esa revolución que sacude el mundo y que ya se percibe en la España de la dictadura: los comienzos de la época hippy. Alejada de todo lo que conoce, en Ibiza conocerá el amor, y de ahí, partirá a EE UU, donde asistirá al festival de Woodstock mientras el hombre pisa la luna… Pero sueños y destino confluirán y, a su vuelta, ya nunca será la misma.

     Mar Cantero,

con brillante estilo y profunda delicadeza con los sentimientos del ser humano, nos regala una historia conmovedora que recorre el siglo xx sobre la valentía de las mujeres, inspirada en las primeras aviadoras españolas, envuelta en aventuras, amores y esperanzas de futuro en momentos difíciles de la historia femenina.

Tres mujeres, tres historias y tres momentos.

Y un único sueño: volar.

PRÓXIMAS FIRMAS

Mar Cantero, nacida en Madrid, es escritora y coach personal y creativa. Estudió en la Escuela de Letras de Madrid y realizó estudios de Historia en la UNED. En la actualidad, es colaboradora habitual en las revistas MÍA, Objetivo Bienestar y Cultivar Salud, y directora de la revista Mentes abiertas (www.mentesabiertas.es). Ha publicado, además, numerosos artículos en Cosmopolitan, Psicología Práctica, Piensa es gratis (de Joaquín Lorente), Mente Sana (de Jorge Bucay), Integral y otras revistas.

Como escritora, ha publicado novela histórica, romántica, de humor, novela negra, y también libros de autoayuda. Entre sus obras destacan El árbol de los pájaros alegres (Finalista Premio Ellas), Los viernes, el paro duerme (Finalista Premio Ateneo Joven de Sevilla), La vida es fácil si sabes simplificar (Zenith), Las chicas del club de Belly Dance, Reset Love, La viajera de la felicidad, El matarratas y El tatuaje. También ha publicado sobre los cursos que imparte: Escribe para ser felizEl viaje de las palabras y Las palabras viajeras. Algunos de sus libros se han publicado en otros idiomas y países. 

Tiene varios premios en su haber, como el Finalista en el Certamen Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid; el III Premio de relatos de mujeres Igualdad del Ayuntamiento de Castellón de la Plana; 2ª Finalista en el premio Paraules D’Adriana; un accésit en el XXV Certamen Nacional de Cuentos Jose María Franco Delgado, seleccionada en el Premio literario Internacional Max Aub, en el Premio literario Internacional La Felguera y en el VIII Concurso de Relatos de Mujer.

Con su última novela, Los mares del alba (Ediciones B, 2017), alcanzó el éxito de crítica y ventas.

UN NUEVO COMIENZO, Mentes abiertas

UN NUEVO COMIENZO, Mentes abiertas

UN NUEVO COMIENZO, Mentes abiertas

Por Mar Cantero / Directora de Mentes abiertas

Recomenzamos el trabajo, con el mismo sueño que tuvimos en la revista anterior  «Cé Chic» y empezamos «Mentes abiertas» con el mismo entusiasmo e interés por dar a conocer, lo que creo que, otras mentes abiertas como la mía y la de nuestros autores, están requiriendo.

Decidí crear esta revista porque no hay ninguna publicación que contenga todo lo que yo, y muchas otras personas, deseamos leer. Y en Mentes abiertas, vamos a intentar conseguirlo.

Esta revista es fruto también de la colaboración de otros autores que, como yo, deseamos llevar lo mejor de nuestro trabajo a nuestros lectores.

 

   La revista que expandirá

 tu mente y tu corazón…

Sinceramente, no hacemos esta revista para mentes cerradas. La hacemos para todas aquellas personas que están dispuestas a aprender a mirar de otra forma, a equivocarse y a corregir, a crecer, a superar obstáculos, y a disfrutar del camino, igual que de los logros.


Cuando tuve la idea de crear esta revista pensé en el tipo de persona que la iba a leer y pensé en ti. Tú eres así, como yo te imaginaba, eres esa persona que se atreve a darse cuenta de que no lo sabe todo aún, y que no prefiere mirar hacia delante que estancarse en el orgullo o en la vergüenza.

Tú eres ese lector que yo busco, valiente y capaz, ese que se cae mil veces pero siempre se levanta, ese o esa que te distingues entre la manada precisamente porque valoras tus diferencias.

Así que, solo me queda darte la bienvenida a esta revista y decirte que estás en tu casa, que es la nuestra. Disfruta y participa. Escríbenos cuando no estés de acuerdo, o cuando lo estés, o simplemente cuando quieras decirnos algo. Te esperamos y estamos felices de recibirte y compartir contigo este momento.


Gracias por estar ahí…

Aquí encontrarás distintas secciones, pues que en la variedad está el gusto. Bienestar, Motivación y Mente abierta, te ayudarán a expandir tu mente a límites insospechados mientras encuentras ideas para mantener tu paz interior y encontrar el camino perfecto hacia tus logros en la vida. Historia es una mirada al pasado desde el detalle, un momento en un tiempo anterior en el que las cosas podían haber sido de otra manera, y en esta sección, te preguntarás ¿por qué? En Gente vas a escuchar a los personajes más relevantes del mundo de hoy, sin que importe si estás de acuerdo o no con ellos, lo verdaderamente relevante es lo que dicen y cómo lo dicen, desde el alma. En Viajemos tratamos los distintos lugares del Planeta desde una mirada única y especial, para que te sientas identificado y puedas vivir el viaje como si estuvieras allí. Natural es un puente hacia una vida sana y sin límites, donde encontrarás nuevas ideas, caminos, y puertas que se te abrirán. En la sección de Romántica damos un lugar especial al amor, al romanticismo, y al erotismo, con una elegancia que aportarán los autores que pasen por esta sección. 

 En Libros podrás encontrar bestséllers, novedades, y excepciones a la regla de los más vendidos, que son del gusto de nuestros autores y seguramente, acabarán gustándote a ti también por lo especiales que son. Y en Moda te damos la oportunidad de abrirte a la belleza porque consideramos que el vestido es un arte en toda regla, además de una carta de presentación para cada uno de nosotros. 

La vida no es igual para todo el mundo, la realidad tampoco, hay tantas realidades como personas y pensamientos, por ello, esta revista es variada en cuanto a puntos de vista, original, y diferente. Y pretende serlo mucho más cada día, pues los autores que la hacemos vamos creciendo, evolucionando, y cambiando con cada experiencia vivida y su posterior aprendizaje.

Mar Cantero

DIRECTORA Y EDITORA

 

 

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS