Agradece, lucha, y sueña. Yolanda Mármol

Agradece, lucha, y sueña. Yolanda Mármol

Agradece, lucha,

y sueña.

 

Por Yolanda Mármol

Muchas veces, tenemos que llegar a limites insospechados

para darnos cuenta de lo realmente importante,

y solamente es una cosa: LA VIDA.

Muchas veces, decidimos cambiar cuando nuestro cuerpo ha alcanzado cotas de dolor y sufrimiento inmensas, que solamente nuestra ALMA puede rescatarnos y salvarnos. El resto solamente DIOS (llámese energía, universo, naturaleza, etc.) lo sabe.

Muchas veces, tenemos que perdonar cosas a los demás que jamás nos perdonaríamos a nosotros mismos, si queremos estar en paz y reducir nuestro dolor físico y emocional.

Muchas veces, la vida es puñetera y cuando empiezas a conseguir sueños, la vida te quita el sueño.

Muchas veces, la vida te aleja de personas que en el fondo quieres y te quieren porque existe el libre albedrío y cada persona sabe hacer las cosas a su manera, ni peor ni mejor, sino diferente.

Muchas veces, tienes que ver y sentir la oscuridad para encontrarte con seres de luz.

 

 

Muchas veces, tienes que aparentar ser fuerte si quieres que tu fuerza interna aflore.

Muchas veces, Dios parece muy injusto, pero en los sucesos negativos afloran las bellas personas, se reaviva el alma de mayor pureza y logras perdonar a todos de corazón, que es la única manera de perdonar.

Muchas veces, odiamos, pero desde el odio solamente habrá caos en nuestra vida. Aun incluso, aunque todo lo de fuera esté bien, en nuestra soledad habrá caos. El caos es interno y no, externo.

Muchas veces, he conocido personas con caos impresionantes y felices (o en paz), y personas con entornos y vidas equilibradas, pero con almas en pena.

Muchas veces, podemos ser tan caóticos y desdichados que necesitamos historias tan duras de soportar para darnos cuenta de lo efímera que es la VIDA, de lo “insignificantes” que somos como seres humanos, a nivel egocéntrico.

 

Muchas veces, he reflexionado y sentido, pero otras tantas, he sobrevivido en soledad con el frio y el silencio como testigo. Porque cuando estás sobreviviendo, literalmente hablando, la reflexión pasa a un segundo plano. ¡Ya habrá tiempo para la reflexión!

Muchas veces, he perdonado cosas y me he dado cuenta de lo sanador que es el perdón, pero como ser humano, soy consciente que aun me quedan cosas que perdonar, y al otro, también. Andamos juntos en esta isla de perdones pero cada cual tiene su trabajo particular.

Te he hablado de muchas veces, pero siempre aprendemos en el dolor y, no con ello quiero decir que tenga que haber dolor para aprender, pero el ser humano es caprichoso y egocéntrico, y necesita una espina muy dolorosa para convertirse en una mejor versión de sí mismo.

Y siempre, hay que dar las GRACIAS, porque si agradecemos es señal de que estamos vivos. Y la vida, a pesar de sus injusticias, es agradecida, lucha por el ser humano y su integridad.

 

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

Deja tu comentario bajo este artículo. Nos interesa mucho tu opinión. 

La revista no se hace responsable de la opinión de sus autores. 

Encuentra tu propósito de vida, Yolanda Mármol

Encuentra tu propósito de vida, Yolanda Mármol

ENCUENTRA TU PROPÓSITO DE VIDA

Por Yolanda Mármol

¿Por qué no empezar rodeándote de mensajes positivos que te llenen de buen rollo y alegría? 

Puede que ahora que me estás leyendo o en algún momento de tu vida te hayas preguntado cómo encontrar tu propósito en la vida.

Antes de pasar a darte los 5 tips para encontrar tu propósito de vida, es necesario y muy importante que, tomes consciencia en que situación de tu vida te encuentras actualmente y que, hagas un repaso de aquellas áreas o actividades de tu día a día a las cuáles les dedicas más tiempo y aquellas actividades en las que sientes que el tiempo se pasa volando.

Si crees que no tienes tiempo para hacer esas actividades que hace que nos olvidemos del tiempo, echa mano del inventario de pasado más próximo y, asegúrate a partir de ahora de dedicar, aunque sean 5 minutos diarios a hacer esas actividades que en principio más te gustan.

Y, partiendo de todo lo anteriormente dicho, ¿qué te parece si pasamos a hablar de los 5 tips que te ayudarán a encontrar tu propósito de vida?

 

5 TIPS PARA ENCONTRAR TU PROPÓSITO DE VIDA

1 Hazte preguntas poderosas: es de suma importancia el plantearnos preguntas estratégicas que, nos ayuden y nos sirvan de guía para encontrar nuestro propósito de vida.

Te sugiero y animo a que respondas a estas 3 preguntas en tu diario personal y, te cuestiones otras preguntas de igual importancia para poder llegar a conocer tu propósito de vida.

¿Qué valores y cualidades admiras de otras personas?

¿Qué actividades te hacen sentir pletórico/a y lleno/a de energía?

Si tuvieras una varita mágica, ¿qué pedirías cambiar o mejorar en tu vida y/o en el mundo?

  1. Sal de tu zona de confort.

Todas las personas, tendemos a buscar aquellas situaciones y actividades que nos hacen sentir cómodos y fuera de peligro, pero ¡ojo! esas no son las situaciones y/o actividades que nos harán felices, pero sí son las que cumplen a rajatabla el famoso dicho: “más vale malo conocido que bueno por conocer” te suena, ¿verdad?

Este ejercicio se trata de todo lo contrario; se trata de atrevernos a conocer personas nuevas y diversas; igualmente aquellas actividades que siempre hemos pensado hacer, pero siempre nos ponemos excusas para no hacerlas.

Si no vemos más alternativas que las ya conocidas en nuestro día a día, no podremos averiguar el gran abanico de posibilidades que existen, y mucho menos aún, podrás encontrar tu propósito de vida. ¿Vamos a ello?

  1. Realiza un listado de tus intereses y actividades con las cuales pierdes la noción del tiempo. ¿No te ha pasado alguna vez e incluso más de una vez que, has estado sumergido/a en una actividad donde se te pasó el tiempo volando e incluso se te olvidaba que tenías una cita para comer? Pues de esas actividades se trata ¡rescátalas! Apunta una a una. Acuérdate de aquellas actividades que las harías con mucho gusto y de forma totalmente altruista y gratuita ¡porque las disfrutas!
  1. Es de vital importancia, tomar consciencia de nuestros valores y que, las cosas que hagamos y vivamos estén impregnadas de ellos, ¿por qué? ¡muy fácil! Para sentirnos mucho mejor con nosotros mismos y ser más felices.                  
  2. Intentar estar alegre y positivo/a.

Bien es cierto que, conforme nos vamos haciendo mayores y tras las piedras que nos vamos encontrando en nuestro camino, nos va minando parte de nuestra alegría innata y natural como cuando éramos niños, pero no es menos cierto que, dicha alegría y entusiasmo podemos rescatarlo si así lo queremos.

Piensa en la última vez que te reíste a carcajada limpia, sin acordarte de nada más que estar en ese momento presente riéndote. Seguramente, te darás cuenta que, las mayores risas y carcajadas más auténticas nos las suele producir las situaciones y momentos más inverosímiles y casuales.

¿Por qué es tan importante estar alegre? Además, claro está que, nos sentimos mejor al estar alegres y positivos, al estar alegres vemos todo desde una mejor y más amplia perspectiva, por lo que, podrás conseguir con mayor facilidad los tips anteriormente expuestos para encontrar tu propósito de vida.

¿Por qué no empezar por poner aquella música que hace tiempo que no escuchas y, te transmitía sensaciones positivas y placenteras?

¿Por qué no empezar rodeándote de mensajes positivos que te llenen de buen rollo y alegría? ¡Vamos allá!

Deja tu comentario bajo este artículo. Nos interesa mucho tu opinión. 

La revista no se hace responsable de la opinión de sus autores. 

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

FELICES FIESTAS

FELICES FIESTAS

FELICES FIESTAS

Por Mar Cantero / Directora de Mentes abiertas

De parte de todos los que hacemos posible esta revista, os deseamos Felices Fiestas

y un 2023 lleno de bienestar, paz, y pensamientos positivos. 

 

   La revista que expandirá

 tu mente y tu corazón…

 

La vida no es igual para todo el mundo, la realidad tampoco, hay tantas realidades como personas y pensamientos, por ello, esta revista es variada en cuanto a puntos de vista, original, y diferente. Y pretende serlo mucho más cada día, pues los autores que la hacemos vamos creciendo, evolucionando, y cambiando con cada experiencia vivida y su posterior aprendizaje.

Mar Cantero

DIRECTORA Y EDITORA

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

Entrevista a Javier Sierra, Mar Cantero

Entrevista a Javier Sierra, Mar Cantero

Javier Sierra

El arte, ¿el idioma de Dios?

Entrevista publicada en la revista Piensa es gratis

Por Mar Cantero

Tiziano, Goya, El Bosco, El Greco…

Los artistas conocían y guardaban una sabiduría en su interior, que podría haberles llevado directamente a la hoguera.

Eran tiempos difíciles para los librepensadores y para un nuevo conocimiento que no se atrevieron a desvelar, salvo en sus cuadros. 

Javier Sierra, periodista y autor de novelas que han sido vendidas en todo el mundo, nos plantea en su nuevo libro “El maestro del Prado”, la idea del arte como puerta abierta para conectar con esa energía universal que algunos llaman Dios. En un marco conocido por todos, el Museo del Prado, en cuyas salas se exponen las mejores obras pictóricas del mundo, se encierra también la idea del arte como misterio, como enlace con mundos y dimensiones desconocidas. Los pintores que las hicieron, lo sabían y dejaron un mágico legado a la humanidad que hoy Javier nos descubre con una historia vivida en carne propia, acercándonos a una nueva forma de ver el arte, a una nueva forma de mirar.

1. En tu libro dices que el arte puede ser un medio entre lo visible y lo invisible. ¿Piensas que los artistas somos capaces de conectar con lo que llamamos Dios?

Las primeras pinturas de la humanidad se plasmaron en las profundidades de cuevas del norte de España y el sur de Francia, hace más de 30,000 años. Aquel primer arte no fue decorativo sino mágico. Probablemente buscaba retener el alma de los animales que aquellos “sapiens” del Paleolítico querían cazar y, por lo tanto, revestía un sentido ceremonial, trascendente. Al estudiar el Renacimiento para mi novela “El maestro del Prado” descubrí que artistas como El Bosco, Brueghel el Viejo o más tardíamente El Greco, todavía compartían esa “utilidad” mágica del arte en sus obras. Y sí: las usaron para conectar con lo trascendente, llámalo Dios si quieres.

2. ¿En España, sabemos valorar y dar a conocer lo que tenemos al resto del mundo? Nuestra historia, el arte, etc.

Quizá nos falte un poco de orgullo. Muchos desconocen que el arte pictórico surgió de estas tierras y que nuestro país, tal vez por sus carencias endémicas, ha dado algunas de las mentes más imaginativas de la Historia. Ahí tenemos un valor que trasciende en mucho al sol y la playa y que deberíamos defender como la “marca España” más esencial.

3. Hablas de los adamitas, ¿fueron los precursores del descubrimiento de las leyes de la física cuántica? 

Yo no me atrevería a decir tanto. Fueron una secta milenarista que esperaba un fin del mundo inminente para finales del siglo XVI. Se creían los elegidos para sobrevivir a esa catástrofe y repoblar de nuevo la Tierra. Y El Bosco fue, con toda probabilidad, uno de ellos. Su célebre “Jardín de las Delicias” puede entenderse como un manifiesto encubierto de esa fe. 

4. ¿Todos tenemos la capacidad de comunicarnos con Dios o sólo los que somos artistas? 

Yo creo que todos llevamos el arte dentro. Por eso nos conmueve. Es un don del alma. Y el alma es una emanación de eso que llamamos Dios. 

5. Aquí se suele separar a la literatura del arte en general. ¿Crees que la escritura es un arte? 

Por supuesto que lo es. Pero también un oficio, que cuanto más se practica mejores frutos da.

6. ¿Por qué crees que en España hay pocas puertas abiertas para los nuevos artistas (incluido escritores)? ¿Nos asusta lo nuevo o es que lo antiguo nos pesa demasiado?

Vivimos en un país muy individualista, y eso es bueno y malo para los artistas. Bueno, porque la experiencia primordial del arte es individual; nace en nuestro interior y es el artista quien, al luchar por compartirla, da luz a su arte. El individualismo, pues, favorece el arte. Y malo, porque esa misma óptica egocéntrica nos dificulta reconocer una obra genial al primer golpe de vista. Por eso aquí, el creador debe desplegar un gran tesón para defenderla y darla a conocer. Somos así.

 párrafos. párrafospárrafos Javier Sierra ha sabido transmitir el gran misterio del arte, como prueba de que la existencia humana tiene un significado mucho más trascendente de lo que la mayoría piensa. ¿Por qué estamos aquí? Es la eterna pregunta que todos nos hacemos y que seguramente también todos los artistas del pasado se hicieron alguna vez. ¿Te gustaría saber cuál es? Quizá ellos, los maestros del Prado, tengan la respuesta. Si puedes acercarte al museo, puede que la encuentres por ti mismo. Si no, lee El maestro del Prado, pues quizá esté en alguno de sus párrafos… 

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS

La vida en colores

La vida en colores

La vida en colores

 

Por Mayte López

¿Cuál es nuestro color preferido?

¿Qué nos transmite el color de un cuadro o de una fotografía?

¿Por qué en nuestro armario de ropa predomina un color más que otro?

En el mundo de la pintura, fotografía, publicidad, cine, y cualquier otra disciplina audiovisual, el uso y combinación de colores produce resultados comunicativos en la persona que los visualiza y, el autor los utiliza y combina en función del mensaje que quiere transmitir y la emoción que quiere provocar.

Los colores tienen un valor considerable en el bienestar emocional de las personas, ya que el color nos provoca emociones y puede modificar nuestra conducta.

Nuestras respuestas emocionales son distintas dependiendo del color.

TIPOS DE COLORES

Dentro de la gama de colores, podemos distinguir entre:

COLORES PRIMARIOS: Rojo, amarillo y azul

COLORES SECUNDARIOS: Los obtenidos mediante la mezcla de dos colores primarios en proporciones iguales.

COLORES TERCIARIOS: Son el resultado de mezclar un color primario con uno secundario.

NARANJA

  • Con él se aumenta el optimismo, energía, equilibrio, entusiasmo y vitalidad. Es un color muy energético.
  • Representa la imaginación y estímulos positivos.
  • Efectivo contra la timidez y la tristeza
  • Es el color que prefieren las personas muy sociables y también las muy activas.

 

LOS COLORES DEL ARCOÍRIS

El simple hecho de observar la salida del arcoíris y sus colores nos produce una sensación agradable. Vamos a ver las emociones que nos ofrecen los colores que forman el arcoíris:

ROJO

  • Es un color estimulante, transmite emoción, energía, calor, intensidad. También informa de una situación de alerta o peligro. Produce sensación de calor.
  • Es un color que se asocia siempre al amor y la pasión. Es un color muy utilizado en los anuncios publicitarios por su carácter atrayente.
  • Informan de una personalidad fuerte, optimista, competitiva.
  • Se recomienda su uso en personas introvertidas o para mejorar el estado anímico.

AMARILLO

  • Desarrolla la intelectualidad, concentración y atención, aporta alegría, felicidad, optimismo.
  • Representa la luz, el poder, la riqueza y encuentra sus símbolos en el sol y la amistad.
  • Es un color que atrae todas las miradas.
  • En tonos muy intensos puede generar fatiga en la vista.
  • Mejor el uso de este color en tonos claros
  • Se recomienda para decorar espacios dedicados al estudio.

AZUL

  • Nos genera tranquilidad, armonía, paz. Produce sentimientos calmantes, genera seguridad.
  • Representado por el cielo y el mar.
  • Es relajante y fomenta la espiritualidad.
  • Por su efecto calmante, se utiliza para aliviar el estrés.
  • En un entorno de color azul, somos más productivos.
  • Ideal para decorar espacios de trabajo.
  • Este color predomina en el estilo decorativo mediterráneo.
  • Es el color favorito de la mayoría de las personas.
  • Quienes lo utilizan se caracterizan por ser personas tranquilas, equilibradas y seguras de sí mismas.

VERDE

  • Es un color calmante, promueve la conciliación del sueño.
  • Representa la naturaleza, la salud, la esperanza y la suerte.
  • Nos produce relajación, calma, alivio. Produce la misma sensación de tranquilidad que el color azul.
  • Es un color muy elegido por las personas que no les gusta la soledad.
  • Color muy apropiado para decorar paredes de habitaciones.
  • Las personas que prefieren el verde son personas tranquilas, relajadas y positivas.

AÑIL O ÍNDIGO

  • Se trata de un color intermedio entre el azul y el violeta.
  • Es el color más frío de todos.
  • Relaja el cuerpo y la mente.
  • Favorece la intuición y la imaginación.
  • Otorga carácter en la decoración y en la moda.

VIOLETA

  • Representa la nobleza, espiritualidad, sabiduría, lealtad y salud.
  • En algunos contextos, simboliza la soledad, sacrifico y misticismo.
  • Disminuye el miedo o la angustia.
  • En tonos claros puede ser un buen color decorativo.
  • El violeta o morado es el color de las personas ordenadas, espirituales, muy sensibles, y altamente reflexivas.

MARRÓN

  • Nos recuerdo el otoño, la calidez, pero para algunas personas se asocia a lo anticuado.
  • Es el color que suelen elegir las personas amantes de la sencillez y naturalidad.

En muchas ocasiones, según el estado anímico, utilizaremos unos colores u otros. Jugad con los colores del arcoíris en la elección de vuestra ropa, en la elección de vuestras paredes de la casa, o en los elementos decorativos. Los colores nos permitirán mantener un equilibrio en nuestras emociones con el que podremos alcanzar bienestar y mejor nuestra calidad de vida.

Y no olvidemos que identificarnos con los colores también es una forma de darnos a conocer a los demás. Cuando decimos que nos gusta mucho un color no es por casualidad, sino que tiene que ver con el reflejo de nuestra personalidad.

Y aunque no forman parte del arcoíris, vamos a ver el color blanco, negro y marrón:

 

BLANCO

  • Simboliza la alegría, así como la pureza y la paz.
  • Suele asociarse al amor puro e incondicional, así como a la inocencia y también a la limpieza.
  • Apto para la decoración porque aporta mucha luz y amplitud.
  • Es un color que nos aporta calma.

NEGRO

  • Se asocia con valores negativos, como puede ser el sufrimiento, dolor, tristeza.
  • Simboliza lo oculto.
  • En el mundo de la moda es el color rey, ya que aporta elegancia y sobriedad a la hora de vestirse.

Coged una paleta, un pincel y pinturas de colores; probad a mezclarlos, comprobaréis que la magia del cambio de color es asombrosa, y descubriréis una gama infinita de colores y tonalidades.

Os sorprenderá lo relajante que es realizar esta actividad.

Como decía el poeta británico Leigh Hunt : “Los colores son las sonrisas de la naturaleza”

Deja tu comentario bajo este artículo. Nos interesa mucho tu opinión. 

La revista no se hace responsable de la opinión de sus autores. 

Subscríbete a

MENTES ABIERTAS